La digitalización del regadío, herramienta clave para corregir la sobreexplotación de acuíferos

Cómo ser más eficientes en el uso del agua, no gastar más de la necesaria para evitar la sobreexplotación de los acuíferos, e incluso consumir menos gracias a la digitalización del regadío o la incorporación de nuevos recursos como es la reutilización de aguas regeneradas, son algunos de los asuntos que se abordaron en la jornada técnica organizada por la Junta Central de Usuarios de la Masa de Agua Subterránea Requena-Utiel (JCUMASRU) y la Federación de Comunidades de Regantes de la Comunidad Valenciana (FECOREVA).

Representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico; la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca; la Confederación Hidrográfica del Júcar; el Ayuntamiento de Utiel y diversas juntas centrales de usuarios y comunidades de regantes debatieron ayer en Utiel sobre los retos de la gestión del agua, en la jornada celebrada en el salón de actos de la Casa de la Cultura de Utiel.

Así, el subdirector general de Protección de las Aguas y Gestión de Riesgos de la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), Francisco Javier Sánchez, habló de la oportunidad que representa el PERTE de Digitalización del Regadío para la incorporación de nuevas tecnologías que permiten optimizar los recursos hídricos disponibles, disminuir los consumos, y hacer más eficientes las explotaciones.

Mientras que el director técnico de la Junta de Usuarios del Vinalopó, Vicente Richart, explicó la experiencia en la gestión del agua de esta entidad, con varios acuíferos sobreexplotados, tras la implantación de los contadores digitales, así como otras herramientas que facilitan la tele gestión, etc.

Rafael Muñoz, vocal de Uso Industrial de la JCUMASRU, Ernesto Serra (que es director general de la Comunidad General de Usuarios del Canal Júcar-Turia), hablaron sobre la implantación de los contadores digitales de pozo, en la comarca Requena-Utiel, tarea en la que se encuentra inmersa la Junta Central, y por la que ya pasaron los usuarios del Canal Júcar-Turia.

Posteriormente, Antonio López-Nicolás, jefe de Sección en la Comisaría de Aguas de la CHJ; Ángel Urbina, presidente de la Junta Central de Usuarios del Vinalopó, l’Alacantí y Consorcio de Aguas de la Marina Baja (JCUV), y Carmen Pascual, asesora legal de la JCUMASRU, comentaron la planificación hidrológica y la gestión de los nuevos planes de explotación tanto del Vinalopó-l’Alacantí y como de Requena-Utiel.

Reutilización de aguas regeneradas

Por su parte, el subdirector general de Planificación e Infraestructuras Hidráulicas de la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, José Vicente Benadero, dirigió un debate sobre la reutilización de aguas regeneradas, tanto para la agricultura como para otros usos, teniendo en cuenta los avances en el tratamiento para la depuración de aguas residuales que mantienen rangos cada vez superiores en cuanto a calidad. En la mesa intervinieron también el técnico del Servicio de Aguas Superficiales de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), José Manuel López Morillo; el vicepresidente de JCUV, Pío Hernández, y el vocal de Uso Industrial de la JCUMASRU y director de Calidad de San Benedetto, Rafael Muñoz. Rafael Muñoz proyectó un vídeo que muestra el ejemplo de cómo la Comunidad de Regantes de Campo Arcís reutiliza aguas depuradas y aptas para el riego agrícola.

El director del Centro de Experiencias de Cajamar, Carlos Baixauli, también tuvo una intervención, sobre la investigación aplicada a la innovación.

Finalmente, la comisaria de Aguas de la CHJ, Cristina Sola, destacó durante su intervención en la clausura de la jornada que mediante la colaboración entre usuarios y las diferentes administraciones (central, autonómica y local) se logrará superar los diferentes retos que se plantean actualmente en la gestión del agua. Por su parte, el conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, subrayó que el agua debe estar al servicio de los agricultores y no al revés. Y el alcalde de Utiel, Ricardo Gabaldón, agradeció la labor de la JCUMASRU, de la que forma parte el Ayuntamiento, así como la celebración de la jornada en la localidad, con la colaboración de Fecoreva.

El acto inaugural de la jornada, a la que asistieron un centenar de personas, contó con el presidente de la Junta Central, Ernesto García, el de Fecoreva, José Soria, y el concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Utiel, y secretario de la Junta Central, Aitor Iniesta.

El vídeo completo de la jornada está disponible aquí.