Gobierno central, Generalitat y CHJ destacan la importancia de una reconstrucción tras la Dana basada en el sentido común, y como una oportunidad para prevenir futuras catástrofes

Los representantes del Gobierno central, la Generalitat y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) que participaron ayer en Utiel en la mesa redonda “Reconstrucción tras la Dana. Infraestructuras afectadas en la comarca y agentes implicados en su recuperación”, coincidieron en la importancia de impulsar una reconstrucción “con sentido común”, para mejorar las infraestructuras y evitar que vuelvan a suceder nuevas catástrofes. En este sentido, apostaron por convertir la fase de recuperación en “una oportunidad” para repensar y mejorar lo que había el 28 de octubre.

En el marco de la jornada técnica “La importancia del agua en el desarrollo socio económico de la comarca“, que organizó la Junta Central de Usuarios de la Masa de Agua Subterránea Requena-Utiel (JCUMASRU), tuvo lugar la mesa redonda en la que participaron el Comisionado especial del Gobierno para la reconstrucción de la Dana, José María Ángel; la Comisaria de Aguas de la CHJ, Cristina Sola; el Presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España, Juan Valero de Palma; el técnico de Infraestructuras Hidráulicas de la Dirección General del Agua de la Generalitat, Jordi Marín, y el Presidente de la JCUMASRU, Ismael Avellán.

En su intervención, la Comisaria de Aguas, Cristina Sola, explicó los trabajos de recopilación de información geoespacial y a través de los agentes medioambientales que han realizado desde la CHJ, para facilitar las tareas de reconstrucción que ya se están ejecutando. Y destacó que “reconstruir no significa volver a lo que había el 28 de octubre; se trata de construir con sentido común, de modo que si se repite una nueva avenida no se vuelva a producir una catástrofe”.

Aspecto en el que se mostraron de acuerdo todos los participantes de la mesa redonda, que coincidieron en subrayar la importancia de aprovechar esta situación para mejorar las infraestructuras con el fin de evitar nuevos desastres.

Sobre este asunto, el representante de la Generalitat, Jordi Marín, puso como ejemplo la presa de Buseo, sobre la que se han planteado obras de emergencia para repararla y se está pensando en una solución definitiva.

Todos los presentes coincidieron con el moderador, Juan Valero de Palma, en ver la fase de reconstrucción “como una oportunidad” para repensar y mejorar lo que había el 28 de octubre, en lugar de simplemente volver a la situación anterior. “Esto nos tiene que servir para mejorar y avanzar”, subrayaron.

COLABORACIÓN Y DIÁLOGO ENTRE LAS ADMINISTRACIONES

Asimismo, coincidieron en la necesidad de “una estrecha colaboración entre las diferentes administraciones para poder ofrecer a los ciudadanos la respuesta común que están demandando y que se merecen”. A este respecto, el Comisionado del Gobierno, José María Ángel, señaló que “las administraciones públicas (Gobierno central y Generalitat) sí que están teniendo un diálogo para ofrecer una respuesta coordinada”.

Reconoció que, “como todo en la vida, ese diálogo puede ser mejorable”, pero tanto el vicepresidente Gan Pampols como yo nos hemos puesto un paraguas para evitar el ruido externo y continuar con nuestra labor de colaboración”.

Por su parte, Jordi Marín reconoció que él ha podido comprobar sobre el terreno que la colaboración entre Gobierno central, Generalitat y ayuntamientos sí se está dando y es efectiva, pues la única forma de poder llevar a cabo las obras de reconstrucción.

De los frutos de esta colaboración en las labores de reconstrucción también dio cuenta el alcalde de Utiel, Ricardo Gabaldón, pues la localidad fue una de las más afectadas el 29 de octubre por el desbordamiento del río Magro.

El presidente de la Junta Central de Usuarios, Ismael Avellán, por su parte, pidió “celeridad” en la reconstrucción y recuperación de las infraestructuras de riego de la comarca, puesto que falta un mes escaso para que comience la temporada y las cosechas se perderán si los agricultores continúan sin poder regar.

En el marco de la jornada técnica, se puso también de manifiesto la importancia de la IA y la digitalización para el desarrollo de la comarca, la gestión eficiente del agua, y la lucha contra la Dana, por parte de David Salvador, fundador de NESPRA y profesor de Digitalización y Aplicaciones de IA en la escuela de empresarios EDEM, así como de Teodoro Estrela, ex director general del Agua del MITECO y técnico de la CHJ

El acto inaugural estuvo presidido por el Alcalde de Utiel y Diputado de Administración General y Bandas de la Diputación Provincial de Valencia, Ricardo Gabaldón, y la clausura corrió a cargo del Subdelegado del Gobierno en Valencia, José Rodríguez.

Mesa redonda

Mesa redonda

Clausura de la jornada